Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

Fallas en la Vacunación contra el Parvovirus canino

Imagen
  Introducción Si se administran correctamente, las vacunas protegerán a la mayoría de los perros contra el parvovirus, pero en ocasiones, podrían existir casos de animales vacunados que pueden presentar la enfermedad.  Debemos dejar en claro de antemano que ninguna vacuna estará en condiciones de brindar protección al 100% de los animales el 100% de las veces, por lo que se sugiere enfáticamente que “La vacunación NO se debería promover como de resultado seguro”. La vacunación mejora las probabilidades de que un animal esté protegido contra determinada enfermedad, pero nunca se puede garantizar esto. No hay forma, incluso con vacunas altamente inmunogénicas, de estar seguros de antemano que el sistema inmunológico de un individuo responderá de la manera deseada, la cual se traducirá en protección para ese animal.   Respuesta Inmune Por tratarse de mecanismos y procesos complejos, no todos los perros tendrán respuestas inmunes que funcionen a la perfección y de manera sim...

Reacciones NO deseadas luego de la vacunación: Los perros salchicha (Dachshund)

Imagen
  Introducción Cada día se administran miles de vacunas a los perros, y la gran mayoría de ellas inducen pocos o ningún signo en el receptor. En el caso de producirse, estos signos aparecen en la gran mayoría de los casos al poco tiempo luego de la vacunación, suelen ser leves, autolimitados y rara vez tienen consecuencias médicas de relevancia. Sin embargo, comprender la variedad de signos que raramente pueden presentarse a consecuencia de la vacunación, es importante para el tenedor responsable del animal que recibe la vacunación y para el médico veterinario que las debe administrar. ¿Qué es la reactogenicidad? La reactogenicidad forma una parte importante de los sucesos no deseados luego de la vacunación, se refiere a un subconjunto de reacciones que pueden ocurrir poco después de su aplicación, y se trata específicamente de la manifestación física (clínica) de la respuesta inflamatoria a la vacunación a consecuencia de la acción inmediata del sistema inmune. Dachshund...

Vacunación de Perros y Gatos ¿Cómo actúan los adyuvantes?

Imagen
  Introducción La inmunidad se puede definir como la preparación y la capacidad del organismo para neutralizar a un agente patógeno determinado mediante diferentes respuestas de defensa protectoras apropiadas. Las respuestas inmunitarias frente a patógenos intracelulares que están en el citoplasma, a patógenos intracelulares que se encuentran en los macrófagos y contra los patógenos extracelulares, son significativamente diferentes. Los antígenos intracelulares dentro del citoplasma se presentan al sistema inmune mediante moléculas de histocompatibilidad principal I (MHC I) a las células T citotóxicas. Los antígenos de patógenos intracelulares que superan la acción fagosómica de los macrófagos son presentados por moléculas del MHC II a las células T helper 1 (TH1), que secretan citocinas que activan otros macrófagos: interferón gamma, IL-2 e IL-12. Por el contrario, los antígenos extracelulares se presentan mediante moléculas principales de histocompatibilidad II (MHC II)...