Riesgo de Parvovirosis y Estimulación Temprana (Socialización) en Cachorros
Cuarentena Vacunal
Es fácil para cualquier persona con algunos conocimientos sobre enfermedades caninas, identificar las potenciales consecuencias para la salud de un cachorro que no ha recibido ninguna vacuna o que no ha completado su esquema inicial de vacunaciones, cuando se expone al Parvovirus canino.
Esta panzootia, que está presente desde hace más de 40 años, nos ha enseñado que debemos proteger a los cachorros de una probable exposición a este virus mortal, tratando de mantenerlo lo más aislado posible de los diferentes ambientes sospechosos de estar potencialmente contaminados, hasta que el cachorro haya completo su esquema inicial de vacunaciones. Esto es lo que a nivel epidemiológico nosotros hemos dado en llamar “cuarentena vacunal”.
Sin embargo, mientras que por un lado intentamos proteger al cachorro de esta infección potencialmente mortal, por el otro el aislamiento puede conducir a una estimulación sensorial deficiente en los cachorros jóvenes, siendo sus consecuencias menos evidentes en lo inmediato, pero pudiendo ser de una gravedad equivalente para el futuro de ese animal.
Estimulación / Socialización Temprana wagpets.com |
Un cachorro al permanecer aislado de otros animales o personas, y que como consecuencia de ello no ha sido expuesto a una amplia variedad de experiencias desde joven, frente a un estímulo desconocido puede reaccionar de forma inadecuada, mostrarse temeroso, demasiado activo o incluso manifestar comportamientos agresivos.
Si esta situación deficitaria sucede por ejemplo dentro de un refugio de animales, esto podría tener consecuencias muy serias para el comportamiento futuro del animal y transformarse en un problema para la nueva familia, en el caso que sea entregado en adopción.
Por lo tanto, como cuidadores responsables, necesitamos "equilibrar" el riesgo de contacto ambiental con el Parvovirus canino con la posibilidad real de una estimulación deficiente, y hacer nuestro mejor esfuerzo para proporcionar a los cachorros lo "mejor de ambos mundos": una variedad de experiencias en un ambiente limpio y en condiciones relativamente seguras.
La investigación demuestra que la estimulación temprana de los cachorros es un paso fundamental para lograr perros adultos con comportamientos saludables. El período clave para la estimulación / socialización de los cachorros se encuentra entre las 3 a 12 semanas de edad. Este período es fundamental para el desarrollo de las relaciones sociales primarias con las personas, con otros animales y familiarizarse con diferentes ambientes y escenarios.
Los cachorros que están confinados durante este período tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar problemas de comportamiento (principalmente miedo y agresión), que los animales que son estimulados adecuadamente.
La estimulación segura de los cachorros para obtener adultos bien socializados es esencial y muy posible de lograr. Los cachorros pueden ser estimulados / socializados en sus hogares y también interactuar con lugares especialmente preparados que cuenten con las condiciones de bioseguridad necesarias mientras están siendo vacunados.
Además de las medidas precautorias y de higiene, en ocasiones podemos recurrir a lo que conocemos como “vacunación anticipada”. Mientras que muchos cachorros comenzarán su esquema de vacunaciones a partir de las 6 a 8 semanas de edad, en ciertas ocasiones existirá la posibilidad de adelantar esta vacunación a partir de las 4 semanas de vida. Para aplicar vacunación temprana debemos elegir productos biológicos seguros y especialmente diseñados para ser colocados en animales más jóvenes.
El objetivo de esta vacunación anticipada (≥ 4 semanas) es lograr un porcentaje más alto de cachorros protegidos al momento de comenzar su período de estimulación / socialización, en comparación con la vacunación tradicional (≥ 6 semanas).
Con la finalidad de desarrollar un protocolo de estimulación / socialización temprana seguro para los cachorros, es crucial trabajar bajo el asesoramiento del médico veterinario clínico, profesional que cuenta con sólidos conocimientos en la prevención de enfermedades infecciosas y en comportamiento animal, para que esta situación no represente un riesgo extra para la salud de nuestro nuevo cachorro.
Comentarios
Publicar un comentario